Festividades
Fiesta máxima de los Sombreretenses, del 29 de enero al 7 de febrero.
Fiesta importante en la que se honra a la Virgen de la Candelaria Patrona Regional, donde se realizan actos litúrgicos, romerías, danzas, eventos culturales y artísticos.
Se lleva a cabo de la última semana de enero a la primera de febrero, comenzado con la elección de la Reina, posteriormente se realiza la coronación. Se llevan a cabo desfiles, exposiciones artesanales de pintura y ganaderas por mencionar algunas, corridas de toros, palenque, callejoneada, bailes, eventos deportivos de todo tipo, juegos mecánicos y toda clase de vendimias; además de una cabalgata con más de 150 jinetes que recorren alrededor de 40 Km. Al igual podemos encontrar diferentes actuaciones en el teatro del pueblo.

Vía Crucis viviente.
Nace en el año de 1981, por iniciativa de J. Pilar Ríos Sánchez y hermanos, haciendo el papel de Cristo el Sr. Jean Guy Longo durante 5 años, le siguió Miguel Valadez por 2 años, el siguiente Antonio Fernández Alvarado por 10 años.
Los primeros 2 años se realizó el vía crucis en el centro de la ciudad, los siguientes años, hasta la actualidad en el cerro de las peñas. La semana santa viviente se inicia el domingo de Ramos.

Jueves y Viernes Santo
El jueves santo es la ceremonia viviente del lavatorio de pies, la última cena, la oración del huerto, y el prendimiento. Esto en los Templos Franciscanos.
El viernes se inicia con el juicio de Nuestro Señor Jesucristo. En seguida Jesús con la Cruz a cuestas, va camino del Calvario.
Estos actos cuaresmales tienen hasta la fecha 27 años.

Procesión del silencio
Se efectúa el viernes Santo por la noche saliendo del Templo de San Francisco, recorriendo las principales calles de la población y regresando al Templo de San Francisco, donde culmina la ceremonia. Esta solemne procesión tiene 11 años de celebrarse.

Quema de Judas en plazuela de la Pila
Esta tradición se realiza en el barrio de la pila desde hace aproximadamente 100 años, con la organización de gente del barrio, la cooperación del mismo y de los comercios de la ciudad.
En esta fiesta se organizan competencias para niños y adultos, como son las tradicionales carreras de encostalados, palo ensebado, torito de pólvora, testamento de judas, tardeada y quema del traidor Judas.

La Santa Cruz
Sombrerete está rodeado de cerros, en cada uno de ellos se encuentra una cruz que se venera el día 3 de Mayo con celebraciones de misas, pólvora y danzas que bailan uno, dos y hasta tres días. Tradicional fiesta de albañiles, en donde participa la población levantando altares en los cerros, y haciendo reliquia para todo el pueblo.
Las cruces se ubican en los siguientes cerros:
-
Sombreretillo.- Cuya cruz mide 15 metros de altura.
-
Cerro San Miguel
-
La Cueva
-
La Caridad
-
Huertas de los Santos Niños
-
Las Peñas
-
El Consuelo
-
El Peñasco
-
El Cristo
-
López Mateos
-
La Urbaneja
A todas las cruces para esta fecha se les dota de luz eléctrica, excepción de la cruz de Sombreretillo que cuenta con electricidad todo el año.

Fundación de Sombrerete
Se realiza una festividad para conmemorar este día tan emotivo para todos los Sombreretenses, donde destacan eventos deportivos, culturales y artísticos, del 1° al 8 de junio a lo largo de la semana además de la realización de la famosa mini feria del pueblo que se ubica alrededor del jardín de santo Domingo.

Novenario de San Juan Bautista
El 24 de junio tradicional festejo en honor a San Juan Bautista en el templo Parroquial que es la líder de varias iglesias del pueblo; es acompañado de una quermes con diferentes platillos y unas danzas tradicionales del pueblo.

Fiesta que se celebra en el mineral de la Noria de San Pantaleón el 27 de Julio que deja su aspecto de pueblo fantasma para llenarse ese día de fiestas, luces, música en vivo en honor al Santo.
San Pantaleón

El 4 de Octubre es la importante celebración organizada por los religiosos del convento de San Francisco y las religiosas Clarisas Capuchinas de la segunda orden en la plaza de San francisco se realizan un quermes con danzas y música en vivo.
San Francisco

El 12 de Octubre se celebra la Fiesta tradicional que se lleva a cabo en la comunidad de San José de Mesillas, Sombrerete. Comienza con un desfile, se continúa con el coleadero en donde participan un sinnúmero de hombres a caballo, venta de antojitos típicos de la región y para cerrar el festejo, el baile con grandes bandas; es una de las fiestas más reconocidas a nivel regional e internacional.
Día de la Raza
Peregrinación al Templo de la Virgen de Guadalupe

12 de Diciembre
Se realiza un novenario en honor a la Virgen de Guadalupe con procesiones que parten del templo parroquial y terminan en el Santuario de Guadalupe, resaltando en estas procesiones, las compañías mineras.
El día 9 le corresponde a la mina La Colorada; el 10, Industrial Minera México, Unidad San Martín, el día 11 a Grupo Peñoles Unidad Sabinas, el 12 de diciembre es la peregrinación de los ciclistas que salen de la ciudad de Durango y termina en el Templo de la Virgen de Guadalupe.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Reliquias
Es una actividad religiosa que se lleva a cabo en algunos hogares para venerar y honrar a nuestros santos patronos; las familias ofrecen comida y bebidas a todos los pobladores.
Festividades más significativas podemos encontrar:
6 de enero día de Reyes
23 de enero al 5 de febrero día de la Candelaria
19 de marzo día del Sr. San José.
3 de mayo día de la Santa Cruz.
29 de Junio día de San Pedro.
4 de julio día de la Virgen del Refugio.
11 de Junio Festejo a los mineros.
8 de Agosto Día de Santo domingo de Guzmán.
30 de agosto día de Santa Rosa.
15 de septiembre Día de la virgen de la Soledad y grito de independencia.
4 de Octubre Día de San Francisco.
28 de octubre día de San Judas Tadeo.
1-2 de noviembre día de muertos visita y decoración en el panteón y elaboración de altares de muertos.
18 de noviembre día de la feria de frijol (Colonia Hidalgo)
12 de diciembre Virgen de Guadalupe-
24 de diciembre posadas y Navidad.
28 de diciembre día de los Santos Niños (En las Huertas de los Santos Niños)